Introducción a la Dirección de Fotografía – Pamplona

Modalidad presencial:
Avda. Anaitasuna nº 31, 31192 – Mutilva (Navarra)
Fechas:
del 16 de septiembre al 7 de octubre
Horario:
De lunes a jueves (salvo 25 de septiembre) de 16:00 a 21:00 horas.
Idioma:
Castellano
Departamento:
Fotografía
Duración:
4 semanas
Créditos:
6 créditos ECTS
Fianza:
150€
Titulación del curso:
Competencias Digitales Aplicadas a la Dirección de Fotografía
Certificación:
OFF ESCAC (título propio)
En colaboración con:
PIXELIAN-CLUB DE MARKETING DE NAVARRA (Mutilva/Mutiloa, Navarra)
Inscripción:
31 de julio de 2025

Curso práctico audiovisual para conocer los fundamentos de la dirección de fotografía en cine y audiovisuales, permitiéndole al alumnado explorar y aplicar conceptos visuales esenciales en la creación de obras audiovisuales, desarrollando una mirada crítica y expresiva a través del uso de la cámara, la luz y la composición. 

El curso sigue un enfoque práctico, donde los estudiantes trabajan en proyectos individuales y actividades grupales, aplicando técnicas avanzadas de rodaje y grabación  y utilizando equipos  profesionales de cine digital e iluminación. 

Además se analizará el sector de producción audiovisual en la actualidad y el perfil profesional del director/a de fotografía (DOP). 

Estructura del curso

Módulo 1
Fundamentos de la Dirección de Fotografía
Qué es la dirección de fotografía (DP/DOP): rol, responsabilidades y colaboración en el set / Lenguaje visual y narrativa: cómo la imagen apoya el guion y las emociones / Elementos clave de la imagen: composición, color, textura, movimiento / Estilos visuales: análisis de referentes cinematográficos clásicos y contemporáneos / Relación con el director y otros departamentos: arte, cámara, luces, sonido, producción.
Módulo 2
Luz: principios y técnicas de iluminación
Naturaleza de la luz: calidad, dirección, temperatura de color / Tipos de luz: natural, artificial, continua, puntual, difusa / Esquemas básicos de iluminación: tres puntos, contraluz, iluminación expresiva / Control de la luz: difusores, reflectores, banderas, geles / Iluminación por géneros: drama, comedia, documental, videoclip, etc.
Módulo 3
Cámara y ópticas
Tipos de cámaras cinematográficas: digital vs. analógica, sensores, resolución / Ópticas y lentes: focal, apertura, profundidad de campo, distorsión / Movimientos de cámara y materiales: trípode, dolly, gimbal, steadycam, cámara en mano / Configuración técnica: ISO, obturación, balance de blancos, formatos y códecs / Toma y cobertura: planos, ejes, continuidad visual y planificación de escenas.
Módulo 4
Composición y estética
Reglas de composición: regla de los tercios, líneas guía, simetría, encuadre / Color y psicología visual: paletas cromáticas, armonía, contraste, teorías del color / Uso de texturas y profundidad: capas visuales, atmósfera, perspectiva / Dirección de arte y fotografía: coherencia visual entre escenografía y cámara / Referencias y moodboards: desarrollo de propuestas visuales. Ejemplos.
Módulo 5
Rodaje y práctica profesional
Trabajo en rodaje: lectura del guion técnico, desglose, plan de rodaje y rodaje / Workflow de imagen: DIT, backup, LUTs, ajustes / Colaboración con color grading: etalonaje, look final, corrección primaria/secundaria / Casos prácticos: análisis de escenas famosas y ejercicios de iluminación y cámara.

Objetivos y competencias

01
Este curso tiene como objetivo capacitar a los estudiantes en las tareas propias del departamento de iluminación y cámara, brindando una formación práctica en los fundamentos técnicos y expresivos del trabajo audiovisual.

Metodología de evaluación

-Asistencia superior al 80%
-Presentación de proyecto final evaluable

Requisitos de acceso

-Mayores de 16 años.
-Ser ciudadano comunitario (ostentar la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de la UE) o ser ciudadano extracomunitario residente en territorio español.
-No se requieren específicamente, más allá de: a) interés por el lenguaje y narrativa audiovisual en cine y televisión, b) ilusión por el aprendizaje práctico audiovisual, y c) capacidad para trabajar en equipo en un entorno de creación, respeto y tolerancia.

Condiciones

-Pago de fianza de 150€, que se devolverá únicamente en caso de superar el curso.
-Para superar el curso se deberán cumplir las dos condiciones siguientes: contar con una asistencia superior al 80% de las clases y con una evaluación favorable del proyecto final.

* Todos los cursos son gratuitos, cada alumno podrá inscribirse a más de un curso de la oferta Fast Forward si se cumplen los requisitos establecidos en las Condiciones Generales.

Las fechas del curso pueden estar sujetas a cambios. El curso podrá ser cancelado por falta de inscritos.

*Leer todas las Condiciones Generales.*