Iniciación al Sonido Cinematográfico – Tenerife

Modalidad presencial:
Calle Salamanca, 16, 38006, Santa Cruz de Tenerife
Fechas:
del 29 de septiembre al 03 de octubre de 2025
Horario:
Lunes a Jueves: 9:30 - 14:00 y 15:30-19:30. Viernes 9:30 – 13:30 y 15:30 – 19:30
Idioma:
Castellano
Departamento:
Sonido
Duración:
1 semana
Créditos:
6 créditos ECTS
Fianza:
50€
Titulación del curso:
Competencias digitales aplicadas al Sonido Cinematográfico (Iniciación)
Certificación:
OFF ESCAC (título propio)
En colaboración con:
Outlabs
Inscripción:
24 de julio de 2025

Este curso intensivo está diseñado para introducir al alumnado en el fascinante mundo del sonido cinematográfico. A través de un recorrido práctico y ameno desde la preproducción hasta la mezcla final, los participantes comprenderán la relevancia del sonido como elemento narrativo indispensable en cualquier proyecto audiovisual. 

Estructura del curso

Módulo 1
Introducción y fundamentos del sonido cinematográfico
El sonido en el cine es un componente narrativo esencial que trasciende lo técnico para volverse expresivo / Se exploran conceptos clave como la percepción sonora, la relación imagen-sonido y los tipos de sonido (diégetico/no diégetico) / Se analizan las funciones del sonido: informativa, expresiva, estructural y estética / Se revisa la evolución histórica del sonido cinematográfico y su impacto en el lenguaje audiovisual / El objetivo es sentar las bases para comprender cómo se construye y comunica el sonido en una obra audiovisual.
Módulo 2
Análisis de guion y preproducción sonora
Antes del rodaje, el sonido se planifica a partir de un análisis profundo del guion / Se identifican las necesidades sonoras, ambientes, efectos y requerimientos técnicos / Se desarrolla un desglose de sonido por escenas, con anotaciones creativas y logísticas / También se realiza la planificación del equipo técnico y humano necesario para el rodaje / Este bloque busca preparar un mapa sonoro que acompañe coherentemente la narrativa visual
Módulo 3
Técnicas de sonido directo en rodaje
Durante el rodaje, el sonido directo capta las voces, ambientes y acciones con precisión / Se estudian los tipos de micrófonos, su colocación y los criterios para elegirlos / El trabajo del sonidista en set incluye resolver problemas acústicos en tiempo real / Se abordan técnicas de grabación multicanal y sincronización con imagen / La práctica se enfoca en lograr un sonido limpio y usable desde el origen
Módulo 4
Postproducción sonora: edición y diseño de sonido
En la postproducción, se organiza, limpia y estructura todo el material sonoro grabado / Se editan diálogos, se corrigen imperfecciones y se seleccionan los mejores takes / El diseño de sonido aporta capas creativas: efectos, texturas y paisajes sonoros / Se crean ambientes artificiales o realistas que refuerzan la atmósfera narrativa / Este bloque permite transformar el sonido grabado en una experiencia sensorial completa.
Módulo 5
Mezcla final y presentación del proyecto práctico
La mezcla final busca equilibrio, claridad y coherencia entre todos los elementos sonoros / Se ajustan niveles, panoramas, ecualización y dinámicas según criterios técnicos y artísticos / Es el momento donde el sonido adquiere su forma definitiva para cine, TV o plataformas / Se hace una presentación del proyecto práctico, integrando sonido e imagen / El bloque concluye con una evaluación crítica del proceso y los resultados obtenidos

Objetivos y competencias

01
Comprender los fundamentos de la grabación de sonido en rodaje, identificando los principales retos técnicos y creativos que pueden surgir en distintos contextos de producción audiovisual.
02
Aplicar técnicas microfónicas adecuadas según el tipo de escena, la ubicación y las condiciones acústicas del entorno, optimizando la captación del sonido directo.
03
Analizar y adaptar el entorno acústico del set, reconociendo sus limitaciones y posibilidades para mejorar la calidad sonora, utilizando herramientas y soluciones prácticas.
04
Dominar el uso de grabadoras de sonido profesional, comprendiendo su configuración, capacidades técnicas, flujos de trabajo en función de las necesidades específicas del rodaje.
05
Realizar un análisis sonoro del guion, identificando anticipadamente escenas críticas, requerimientos técnicos, posibles conflictos y necesidades específicas de sonido, como efectos, ambientes, diálogos difíciles o fuentes externas.
06
Integrar el conocimiento del set de rodaje como herramienta clave para planificar y ejecutar una grabación eficiente, anticipando posibles interferencias o problemas sonoros.
07
Desarrollar una actitud resolutiva y crítica, con capacidad de tomar decisiones técnicas fundamentadas ante imprevistos o condiciones adversas, priorizando siempre la calidad sonora sin interferir en el desarrollo general del rodaje.

Metodología de evaluación

-Asistencia superior al 80%
-Presentación de proyecto final evaluable

Requisitos de acceso

-Mayores de 16 años.
-Ser ciudadano comunitario (ostentar la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de la UE) o ser ciudadano extracomunitario residente en territorio español.
-No se requieren conocimientos previos específicos. Dirigido a principiantes, profesionales de otras áreas audiovisuales o con interés en el diseño de sonido o cine en general.

Condiciones

-Pago de fianza de 150€, que se devolverá únicamente en caso de superar el curso.
-Para superar el curso se deberán cumplir las dos condiciones siguientes: contar con una asistencia superior al 80% de las clases y con una evaluación favorable del proyecto final.

* Todos los cursos son gratuitos, cada alumno podrá inscribirse a más de un curso de la oferta Fast Forward si se cumplen los requisitos establecidos en las Condiciones Generales.

Las fechas del curso pueden estar sujetas a cambios. El curso podrá ser cancelado por falta de inscritos.

*Leer todas las Condiciones Generales.*