Iniciación al Sonido Cinematográfico – Lanzarote

Modalidad presencial:
El Almacén y exteriores de Lanzarote, 35500
Fechas:
Del 22 al 28 de noviembre de 2025
Horario:
De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 A 18:00 h
Horario Sábados:
Sábado 22 de noviembre de 9:00 a 14:00 h / Sábado 28 de 16:00 a 18:00 h
Idioma:
Castellano
Departamento:
Dirección
Duración:
1 semanas
Créditos:
6 créditos ECTS
Fianza:
50€
Titulación del curso:
Competencias Digitales Aplicadas al Sonido Cinematográfico (Iniciación)
Certificación:
OFF ESCAC (título propio)
En colaboración con:
TECNIQUE CULTURAL
Inscripción:
15 de octubre 2025

En este curso se abordará el proceso creativo y técnico de construcción de una narrativa sonora a partir de la escucha activa y la experimentación auditiva. El objetivo es comprender el sonido como lenguaje cinematográfico autónomo, explorando sus posibilidades narrativas, expresivas y emocionales.

A lo largo del curso se trabajará en la captación, edición y montaje de paisajes sonoros, utilizando micrófonos de condensador direccionales y de alta sensibilidad para la grabación en entornos naturales y urbanos. El DAW Avid Pro Tools será la herramienta principal de edición, mezcla y diseño sonoro, complementada con otros recursos específicos de tratamiento de audio.

Como ejercicio final, el alumnado desarrollará una película ciega, un proyecto colectivo en el que el sonido constituye el único elemento narrativo. El taller combina práctica técnica y reflexión conceptual, orientado a quienes deseen profundizar en la creación sonora aplicada al cine y los medios audiovisuales.

Estructura del curso

Módulo 1
Fundamentos de la escucha activa y análisis sonoro
Introducción a la práctica de la escucha activa como herramienta creativa y técnica / Se trabajan parámetros acústicos (frecuencia, timbre, amplitud, espacialidad) y se realizan ejercicios de grabación de campo y análisis espectral con software / El objetivo es aprender a percibir y organizar los sonidos como materia narrativa
Módulo 2
Historia y análisis del diseño sonoro en el cine
Estudio de cineastas que han utilizado el sonido como elemento central de la narración / Se revisan conceptos como fuera de campo sonoro, imagen-acústica y espacialidad / Incluye prácticas de recreación de secuencias con edición y espacialización digital para comprender cómo el sonido construye atmósferas y sentidos
Módulo 3
Del registro sonoro al guion técnico
A partir de paisajes sonoros y ambientes grabados en el territorio, se desarrollan guiones sonoros y desgloses por pistas (diálogo, ambientes, efectos) / Se aprende a estructurar narrativas auditivas siguiendo un flujo de trabajo profesional / Preparando materiales para su posterior edición
Módulo 4
Sonido y cuerpo: captación y experiencia sensorial
Exploración de la dimensión física del sonido a través de grabaciones con micrófonos de contacto, hidrófonos y sistemas binaurales / Se experimenta con frecuencias graves y texturas vibrantes que impactan en el cuerpo / Y se procesan en software de edición para crear experiencias inmersivas y resonantes
Módulo 5
Montaje y mezcla colectiva de una partitura sonora
Proceso de edición y mezcla multipista: cortes, fundidos, automatización de volúmenes, paneo y reverberación / Los materiales se ensamblan de forma colaborativa en estaciones digitales (Pro Tools) hasta conformar una partitura sonora colectiva / El bloque culmina con la masterización y exportación de la película ciega lista para su presentación

Objetivos y competencias

01
Explorar el potencial narrativo del sonido en el cine.
02
Desarrollar una práctica de escucha activa y crítica.
03
Elaborar colectivamente un guion sonoro.
04
Grabar, seleccionar y montar material hasta conformar una película ciega.

Metodología de evaluación

-Asistencia superior al 80%
-Presentación de proyecto final evaluable

Requisitos de acceso

-Mayores de 16 años.
-Ser ciudadano comunitario (ostentar la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de la UE) o ser ciudadano extracomunitario residente en territorio español.
-No se requieren conocimientos previos.

Condiciones

-Pago de fianza de 50€, que se devolverá únicamente en caso de superar el curso.
-Para superar el curso se deberán cumplir las dos condiciones siguientes: contar con una asistencia superior al 80% de las clases y con una evaluación favorable del proyecto final.

* Todos los cursos son gratuitos, cada alumno podrá inscribirse a más de un curso de la oferta Fast Forward si se cumplen los requisitos establecidos en las Condiciones Generales.

Las fechas del curso pueden estar sujetas a cambios. El curso podrá ser cancelado por falta de inscritos.

*Leer todas las Condiciones Generales.*