Iniciación a la Interpretación ante la Cámara – Alicante

Modalidad presencial:
Ciudad de la Luz, Alicante
Fechas:
del 19 de mayo al 20 de junio de 2025
Horario:
lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 14:00
Idioma:
Castellano
Departamento:
Interpretación
Duración:
5 semanas
Créditos:
9 créditos ECTS
Fianza:
150€
Titulación del curso:
Competencias digitales aplicadas a la Interpretación ante la Cámara (Iniciación)
Certificación:
OFF ESCAC (título propio)
Inscripción:
10 de abril
En colaboración con:
Ciudad de la Luz

Este curso intensivo de actuación ante la cámara está diseñado para ofrecer una formación actoral básica en las técnicas específicas que exige el medio audiovisual. A lo largo de 7 módulos prácticos, los alumnos explorarán desde los fundamentos de la interpretación cinematográfica hasta el trabajo profesional en rodajes, combinando teoría aplicada y ejercicios grabados con análisis en clase.

Estructura del curso

Módulo 1
Introducción a la interpretación ante la cámara
El mundo de la interpretación ante la cámara y las principales técnicas interpretativas. Diferencias entre interpretación teatral y audiovisual. La importancia de la actuación y de la veracidad. Conceptos básicos del lenguaje audiovisual y los tipos de planos. Práctica: interpretación con diferentes tipos de planos y encuadres
Módulo 2
Transmisión de emociones ante la cámara
Técnicas de introspección y concentración. La respiración. Transmitir emociones y adaptar la intensidad emocional según el plano de la cámara. La voz. Uso de la mirada y microgestos en primeros planos. Práctica: interpretación de escenas con intensidad emocional en primeros planos
Módulo 3
Improvisación para cámara
Técnicas de improvisación aplicadas al medio audiovisual. Espontaneidad y realismo en la interpretación. Adaptación a cambios imprevistos durante el rodaje. Práctica: escenas improvisadas ante la cámara
Módulo 4
Construcción del personaje en la cámara
Técnicas de construcción de personajes: backstory, objetivos y motivaciones. Construcción física, emocional y psicológica del personaje y su mundo. Exploración de arquetipos de personajes. Práctica: creación de un personaje y grabación de una escena
Módulo 5
Trabajo actoral con el guion en distintos géneros cinematográficos
Cómo enfrentarse al texto: Lectura y análisis del guion. Entender el proceso emocional y motivaciones del personaje, la estructura de la escena y el subtexto. Diferencias interpretativas según el género. Práctica: escenas de diferentes géneros en pareja con enfoque en guion
Módulo 6
Escenas y continuidad en el rodaje
Marcaje de cámara: movimientos y posiciones del actor en relación con la cámara. Los mecánicos. Las marcas de miradas. Repetición de tomas: mantener la coherencia actoral. Continuidad emocional y técnica. Ritmo, pausas y tiempos en la interpretación para cámara. Práctica: rodaje de una escena con diferentes marcas, ángulos y repeticiones
Módulo 7
Trabajo con el equipo técnico y el director
Colaboración entre actor y director: cómo recibir indicaciones. Blocking: posicionamiento de los actores, movimientos de cámara, interacción con el espacio y objetos y motivación narrativa. Relación con el equipo técnico: cámaras, iluminación y sonido. Los retakes y ADR’s. El racor; importancia de la continuidad en vestuario, maquillaje y acciones físicas. Práctica: rodaje de escena guiada por el director

Objetivos y competencias

01
Dominar las bases técnicas de la actuación ante la cámara, adaptando la interpretación a los distintos planos y lenguaje audiovisual.
02
Desarrollar expresividad y naturalidad ante la cámara, trabajando emociones y microgestos.
03
Aprender a construir personajes creíbles, analizando guiones y aplicando técnicas de caracterización física y psicológica.
04
Familiarizarse con el entorno profesional: marcas de cámara, continuidad, trabajo con el director y equipo técnico.

Metodología de evaluación

-Asistencia superior al 80%
-Presentación de proyecto final evaluable

Requisitos de acceso

-Mayores de 16 años.
-Ser ciudadano comunitario (ostentar la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de la UE) o ser ciudadano extracomunitario residente en territorio español.
-No se requieren conocimientos previos.

Condiciones

-Pago de fianza de 150€, que se devolverá únicamente en caso de superar el curso.
-Para superar el curso se deberán cumplir las dos condiciones siguientes: contar con una asistencia superior al 80% de las clases y con una evaluación favorable del proyecto final.

* Todos los cursos son gratuitos, cada alumno podrá inscribirse a más de un curso de la oferta Fast Forward si se cumplen los requisitos establecidos en las Condiciones Generales.

Las fechas del curso pueden estar sujetas a cambios. El curso podrá ser cancelado por falta de inscritos.

*Leer todas las Condiciones Generales.*