El Uso de Eneagrama para la Creación de Personajes – Madrid

Modalidad presencial:
Plaza Cascorro,23. 28005, Madrid
Fechas:
del 16 de junio al 21 de julio de 2025
Horario:
Lunes y miércoles de 16:00 a 20:00
Idioma:
Castellano
Departamento:
Interpretación
Duración:
6 semanas
Créditos:
6 créditos ECTS
Fianza:
150€
Titulación del curso:
Competencias Digitales Aplicadas a el Uso de Eneagrama para la Creación de Personajes
Certificación:
OFF ESCAC (título propio)
En colaboración con:
MADS
Inscripción:
12 de mayo, 11:30 a.m.

Este curso está dirigido a actores, actrices y creadores del audiovisual que quieran incorporar una herramienta estructurada, clara y potente para el desarrollo de personajes complejos, creíbles y emocionalmente coherentes.
A partir del estudio y observación de los nueve eneatipos —sus deseos básicos, miedos fundamentales y estrategias emocionales— los participantes desarrollarán recursos concretos para interpretar personajes con precisión, autenticidad y flexibilidad en distintos contextos profesionales: ensayos, castings, rodajes o creación de proyectos. 

El Eneagrama se ha convertido en una herramienta ampliamente utilizada en la industria audiovisual internacional, especialmente por guionistas y directores de casting estadounidenses, por su capacidad para perfilar personajes con claridad y profundidad.
Este curso permite integrar ese enfoque al trabajo actoral: aprender a identificar patrones internos, traducirlos a decisiones interpretativas, y construir personajes vivos, eficientes y genuinos. 

También es una formación útil para perfiles vinculados a guion, dirección o casting que buscan enriquecer su mirada sobre la construcción humana del personaje. 

Estructura del curso

Módulo 1
Introducción al Eneagrama para creadores e intérpretes
Qué es el Eneagrama, su aplicación al trabajo actoral y creativo / La herida como núcleo de comportamiento, niveles de salud, alas, centramiento y descentramiento / Fundamentos para el análisis emocional y técnico del personaje
Módulo 2
Tríada instintiva – Eneatipos 8, 9 y 1
Análisis de los tipos que reaccionan desde el cuerpo y la acción / Cómo interpretan el poder, la contención y el control / Estudio emocional y actitudinal de estos tres perfiles
Módulo 3
Tríada emocional – Eneatipos 2, 3 y 4
Los tipos que actúan desde la emoción, la imagen o la búsqueda de identidad / Cómo relacionan sus decisiones con la validación externa, la conexión afectiva o la diferencia
Módulo 4
Tríada mental – Eneatipos 5, 6 y 7
Personajes que operan desde el análisis, la previsión o la evitación / Estudio del miedo y la estrategia como estructura de comportamiento
Módulo 5
Ejercicios de interpretación – Tríada instintiva
Interpretación de un mismo texto desde los eneatipos 8, 9 y 1 / Exploración vocal, corporal y emocional / Trabajo práctico y devolución técnica
Módulo 6
Ejercicios de interpretación – Tríada emocional
Interpretación desde los eneatipos 2, 3 y 4 / Enfoque en matices afectivos, ritmo, mirada y forma de relacionarse en escena
Módulo 7
Ejercicios de interpretación – Tríada mental
Interpretación desde los eneatipos 5, 6 y 7 / Cómo transitar del control racional al desequilibrio expresivo / Revisión de materiales trabajados en clase
Módulo 8
Laboratorio digital de personaje (competencias digitales)
Uso de herramientas digitales: IA generativa (ChatGPT), Canva, Notion y grabación móvil / Composición profesional de un personaje con apoyo técnico
Módulo 9
Construcción eficiente de personajes en contextos profesionales
Cómo aplicar el Eneagrama en procesos de creación real: ensayos rápidos, castings, rodajes / Adaptación emocional del actor/actriz al medio
Módulo 10
Ensayo del personaje final y preparación del dosier
Trabajo guiado sobre el personaje elegido, decisiones interpretativas, estructura del dosier / Coaching grupal y orientación técnica
Módulo 11
Presentación del trabajo final y cierre del proceso
Espacio para compartir el trabajo desarrollado / Cada participante expone el personaje trabajado a partir de un eneatipo, con sus decisiones interpretativas, estado emocional y enfoque aplicado / Revisión del proceso vivido y devolución grupal

Objetivos y competencias

01
Incorporar el Eneagrama como herramienta actoral y de análisis narrativo.
02
Identificar las motivaciones profundas de cada eneatipo: deseo, miedo, herida emocional.
03
Traducir esa comprensión en decisiones interpretativas claras y coherentes.
04
Reconocer diferentes estados emocionales del personaje (estable, tenso, reactivo, defensivo) y cómo afectan a su conducta.
05
Aplicar este enfoque en contextos reales: castings, selftapes, ensayos, rodajes, dirección o análisis de guion.
06
Desarrollar una mirada profesional que combine intuición y estructura.

Metodología de evaluación

-Asistencia superior al 80%
-Presentación de proyecto final evaluable

Requisitos de acceso

-Mayores de 16 años.
-Ser ciudadano comunitario (ostentar la nacionalidad de cualquiera de los Estados miembros de la UE) o ser ciudadano extracomunitario residente en territorio español.
-No se requieren conocimientos previos sobre el Eneagrama.
-Curso recomendado para profesionales con experiencia en interpretación, dirección de actores, guion o departamentos de casting.

Condiciones

-Pago de fianza de 150€, que se devolverá únicamente en caso de superar el curso.
-Para superar el curso se deberán cumplir las dos condiciones siguientes: contar con una asistencia superior al 80% de las clases y con una evaluación favorable del proyecto final.

* Todos los cursos son gratuitos, cada alumno podrá inscribirse a más de un curso de la oferta Fast Forward si se cumplen los requisitos establecidos en las Condiciones Generales.

Las fechas del curso pueden estar sujetas a cambios. El curso podrá ser cancelado por falta de inscritos.

*Leer todas las Condiciones Generales.*