Módulo 1
El estudio de grabación
Componentes principales: sala de control, sala de grabación, cabina de voces / Flujo de señal: fuente → micrófono → preamplificador → convertidor → DAW → monitores / Roles: el técnico de sonido como responsable del flujo técnico y comunicativo / Relación con el productor y los músicos.
Módulo 2
Principios básicos de acústica y sonido
Naturaleza de la onda sonora / Frecuencia: tonos graves, medios y agudos / Amplitud: volumen, rango dinámico y percepción subjetiva / Fase: coherencia, cancelación y problemas comunes / Introducción a acondicionamiento acústico y tratamiento del espacio.
Módulo 3
Tipos de micrófonos
Dinámicos: resistencia, uso en directo, ejemplos clásicos (SM57, Beta52) / De condensador: sensibilidad, respuesta en estudio, phantom power / De cinta: calidez, fragilidad y aplicaciones específicas / Patrones polares: cardioide, omnidireccional, figura en 8. Usos y ejemplos prácticos.
Módulo 4
Práctica con micrófonos
Comparación de micrófonos en una misma fuente (voz, guitarra) / Escucha crítica de las diferencias de timbre, sensibilidad y ruido de fondo / Registro en DAW y análisis de formas de onda.
Módulo 5
La ganancia y el preamplificador
Concepto de nivel de señal (mic, línea, instrumento) / Cómo ajustar la ganancia sin distorsión (headroom) / El preamplificador como herramienta tonal (colorear vs. transparente).
Módulo 6
Interfaces y conversión
Conversión analógico-digital y digital-analógico / Introducción a interfaces de audio: conexiones, drivers y latencia / Configuración inicial en DAW (Pro Tools, Logic, Cubase): sample rate, buffer size / Grabación básica en multipista.
Módulo 7
Voz
Elección de micrófono según timbre del cantante / Distancia, ángulo y altura de colocación / Uso de pantallas pop y cabinas portátiles / Control de sibilancias y plosivas.
Módulo 8
Guitarra
Guitarra acústica: colocación de micrófonos (12º traste, puente, combinaciones) / Guitarra eléctrica: microfoneo de amplificador (dinámico cercano + condensador ambiente) / Ejercicios de escucha: comparación de posiciones y combinaciones.
Módulo 9
Batería
Conceptos básicos: diafonía (bleed), aislamiento y técnicas de microfonía / Overheads: técnicas XY, espaciados y ORTF / Bombo: dinámicos de gran diafragma y técnicas in/out / Caja y toms: micros dinámicos cercanos, importancia del ángulo.
Módulo 10
Bajo eléctrico
Grabación por línea directa (DI): claridad y definición / Grabación de amplificador de bajo: cuerpo y color tonal / Combinación de DI + ampli y alineación de fase.
Módulo 11
Preproducción y planificación
Checklist de equipo: micros, stands, cables, interfaces / Organización de la sesión: disposición en sala, comunicación con músicos / Uso de claqueta (click track) y guías / Track sheets: documentación de cada toma y pista.
Módulo 12
Grabación en grupo y técnicas estéreo
Grabación de conjunto pequeño: estrategias para minimizar la diafonía / Aplicación de técnicas estéreo (XY, ORTF, Spaced Pair) en piano o coros / Roles rotativos: cada alumno como técnico, asistente y músico.
Módulo 13
Práctica final y audición crítica
Los alumnos graban un tema completo en grupo / Revisión colectiva del material grabado / Escucha crítica: detección de problemas (fases, niveles, colocación de micros) / Feedback final: buenas prácticas y áreas de mejora.